Parque natural de Gorbeia – el pulmón verde del País Vasco
Parque natural Gorbeia

Parque natural de Gorbeia

¿Buscas silencio? ¿Quieres empaparte de naturaleza y tradición? Acompáñanos a este retiro natural en nuestra huida del mundanal ruido.

Evádete con nosotros en estos parajes naturales y adéntrate en un mundo lleno de seres mitológicos.

Gorbeia

Con sus 20.016 hectáreas el Parque natural de Gorbeia es el pulmón principal del País Vasco. Fue declarado Parque Natural en 1994, siendo el parque natural más extenso de la comunidad. Se encuentra entre las provincias de Bizkaia (Vizcaya) y Araba (Álava). Toma nombre de su cumbre más alta, el Monte Gorbeia, cuya cima se encuentra a 1.842m.

A diferencia del cercano Parque de Urkiola, Gorbeia ha permanecido más aislado, lo que ha permitido la pervivencia de tradiciones y modos de vida ancestrales que aún podemos rastrear en nuestro recorrido, como los restos encontrados en algunas cuevas: piezas dentales de neandertales. Restos que nos llevan hasta tiempos del Paleolítico medio.

Con el neolítico aparece el pastoreo, una de las formas de vida más importantes que tanto ha marcado la vida del parque, y que aún hoy puede apreciarse. Pastos que a su vez se encuentran rodeados en ocasiones por dólmenes y túmulos; testigos del pasado tan presentes en este parque de Gorbeia. Tradición, naturaleza y modos de vida que se dan la mano de una manera muy particular.

Seres mitológicos

Esta relación tan estrecha entre el medio y el ser humano nos lleva a comentar brevemente la mitología, tan presente en los habitantes de la zona. El aislamiento de la zona ha permitido que creencias ancestrales permanezcan en el imaginario de sus habitantes. Quizá en tu recorrido te encuentres con alguno de estos seres.

En sus cimas podemos encontrar la morada de la diosa más importante, Mari, o dama del Amboto. Reina de la naturaleza, personificación de la madre tierra; habita en todas las cumbres vascas, recibiendo por cada una de ellas un nombre diferente. Quizá durante el recorrido en el parque puedas ver la morada de Mari.

 

Amboto

Amboto

Aún pueden escucharse historias sobre seres como el Basajaun, o Señor del bosque. Personaje de gran estatura que protegía los rebaños de ovejas. Avisaba a los pastores con grandes gritos y silbidos de posibles lobos y otros peligros. Es un personaje típico de la mitología vasca y aragonesa. Gorbeia es uno de los sitios donde el Basajaun sigue guardando el bosque, junto con la Selva de Irati en Navarra y la zona de Ataún en Guipúzcoa.

Y no nos olvidemos de las bellas damas de pies de pato, conocidas como Lamiak. Entes femeninos similares a sirenas que ayudaban a los humanos a cambio del cumplimiento de ciertos favores. Suelen habitar en cuevas y ríos.

¿Qué  puedes ver en el Parque Natural de Gorbeia?

El Parque natural de Gorbeia dispone de hasta 14 sendas completamente señalizadas. Podrás tener más información en los dos centros de interpretación situados en Areatza (Vizcaya) y Sarria (Álava). Dentro de lo que puedes encontrar en el parque natural te recomendamos la visita de los siguientes lugares destacados:

  • Humedal de Saldropo

    En el término municipal de Zeanuri se halla este humedal que puede visitarse fácilmente mediante una ruta circular que comienza en el parking. Cipreses y alerces, así como libélulas, mariposas y ranas, serán tus acompañantes por esta senda. Senda que en otoño viste sus mejores galas.

 

Humedal de Saldropo

Humedal de Saldropo

  • Hayedo de Otzarreta

    Muy cerca del humedal de Saldropo, y por tanto una buena opción para combinar la visita a ambos espacios. El hayedo es uno de los lugares más mágicos del País Vasco. Algunos lugareños te dirán incluso que podrás ver al mítico Basajaun. Casi un centenar de hayas que junto con el musgo y sinuoso regato que las rodea hace de este lugar uno de los más fotografiados del País Vasco.

  • Macizo de Itzina

    Está considerado el corazón del parque y uno de sus tesoros naturales destacados. Con vistas increíbles, sobre todo desde el valle de Orozko, el macizo te ofrece también una riqueza en el subsuelo, como muestran cuevas como la de Supelegor, donde algunos dicen que Mari y otras lamiak suelen reunirse.

  • Cascada de Gujuli

    En el límite del parque encontramos con una de las estampas más características del parque. 105 metros de altura que te permiten ver un auténtico espectáculo de la naturaleza. Nosotros te lo recomendamos ver desde el Mirador de Goiuri.

  • Embalses

    El parque cuenta con tres embalses: Albina, Urrunaga y el de Ullibarri-Gamboa, siendo este último el más importante. Tal es así que está declarado como Humedal Ramsar de Importancia Internacional. Hasta podrás bañarte en su playa de interior Landa con bandera azul y todo.

 

Embalse Ullibarri Gamboa

Embalse de Ullibarri-Gamboa

  • Cueva de Maiurelegorreta

    Aunque puedes ver otras cuevas en el parque, como la de Batzola, nosotros te recomendamos la Cueva de Maiurelegorreta. Un auténtico laberinto de 12km para disfrute de la espelelología.

  • Santuario de Oro

    Un lugar para el retiro, tal y como nos muestra el Santuario de Nuestra Señora de Oro. Desde aquí podrás tener una panorámica general del parque con unas vistas dignas de dejar en la retina.

  • Museo de alfarería vasca

    Una visita para quienes gustan de la artesanía. En este museo podrás ver las piezas de cerámica popular vasca más antiguas y mejor conservadas. En el museo podrás participar en su taller de cerámica, donde alfareros del lugar te explicarán cómo trabajan.

Si te has quedado con ganas de más, y sigues queriendo perderte en la naturaleza puedes disfrutar del cercano y fantástico Parque natural de Urkiola. Tan cerca de Gorbeia que hace muy recomendable su visita.

●●●

Naturaleza, tradición y mitología se dan la mano en este corazón natural del País Vasco. Un pulmón verde al que te invitamos a descubrir en nuestro viaje al Parque Natural de Gorbeia. ¡Te esperamos!

Para más ecoturismo… ¡síguenos en redes sociales!

¡Iveremnízate!

Comentarios

Deja una respuesta