Antiguo Reino de Macedonia: Filipo II y Alejandro Magno
Plazas 20 máximo
Próxima salida
Fecha límite de reserva
Siguientes salidas
Ciudad de salida
Otras ciudades (consultar precio)
(*) Después de los 45 días el precio puede incrementarse por el billete de avión (al estar ya fuera de plazo la reserva como grupo)
Viaje a Grecia y República de Macedonia
El antiguo Reino de Macedonia
Una propuesta de viaje muy especial, un viaje temático sobre el antiguo Reino de Macedonia, y sobre todo, de la figura de Filipo II. Un recorrido que atraviesa las tierras del norte de Grecia y parte de la República de Macedonia del Norte. una excelente oportunidad para sumergirte en la patria de Filipo II, y de su hijo Alejandro Magno.
Seremos testigos de un momento vital para la existencia del reino, un momento en que el Reino de Macedonia se encontraba presionado por los reinos vecinos, y se sumía en su posible descomposición, aparece alguien que lo cambiará todo. Fue el año 356 a.C. cuando un joven guerrero y excelente jinete, de veintidós años, sube al trono y aumenta la grandeza del reino; hablamos de Filipo II y del Reino de Macedonia.
La tierra de Filipo II y de Alejandro Magno
Fruto de sus conquistas son los diferentes y magníficos vestigios arqueológicos que podremos ver a lo largo del viaje. Ciudades como Vergina, donde se halló la tumba de Filipo II, y en donde podrás ver su palacio, recientemente abierto al público; o Dion, uno de los centros sagrados del reino.
La magnífica e increíble Heraclea, ciudad que Filipo II fundó tras conquistar la región de Lyncestis, importante por formar parte de la Via Egnatia, ya en tiempos romanos. La fantástica Pella, sede del poder de Filipo II, y ciudad natal de Alejandro, su hijo; o Estagira, la ciudad natal de Aristóteles, conquistada y reconstruida por Filipo.
En definitiva, un recorrido que nos permitirá conocer las principales ciudades que dieron origen al Reino de Macedonia, así como aquellas conquistadas, creadas y fundadas por Filipo II, que nos llevarán a la antesala de un nuevo tiempo, el tiempo de Alejandro Magno.
¡Disfruta de esta propuesta y viaja a la tierra de Filipo II y Alejandro Magno; viaja al antiguo Reino de Macedonia!
¡Reserva ya tu plaza y vive una nueva experiencia cultural con Viajes Iverem!
Ahora puedes conocer a uno de nuestros guías viendo el vídeo de la presentación del viaje en nuestro Canal de Youtube. |
Profesor y especialista Iverem
|
|
Roberto Piorno Graduado en Historia y Master en Historia y Ciencias de la Antigüedad por la UAM/UCM. Se dedica a la divulgación, colaborando regularmente en publicaciones como Muy Historia (en la que además ha ejercido como asesor editorial), Muy Interesante, GEO, el Cultural de ABC o El Mundo Magazine. |
José Ángel Gutiérrez Arqueólogo. Miembro fundador de la Asociación Española de Egiptología (AEDE). Especialista en Historia antigua. |
Precios en habitación doble 2025
2.550€
2.675€
3.050€
325€
100€
Forma de pago
1.- Pago de la reserva – (se descontará del precio final del viaje)
2.- Cuando se alcance el mínimo de viajeros requeridos se les solicitará el resto del pago.
+ INFO
Hora de encuentro: 09:30h
Punto de encuentro: Información del aeropuerto AENA (terminal T1)
opción viaje a medida
CONTACTA CON NOSOTROS Y SOLICITA PRESUPUESTO
info@viajesiverem.com
+34 620 529 229
Síguenos en...
¡Compártelo en tus redes sociales! haz click en los botones de abajo
Additional information
Tipo de habitación | Individual, Doble (Cama matrimonio), Doble (dos camas) |
---|---|
Intolerancias y alergias | Frutos secos, Gluten, Lactosa, Marisco, Ninguna intolerancia ni alergia, Otros (comentar en notas o por email), Sin Gluten |
Madrid - Tesalónica
- Salida desde el aeropuerto Adolfo Suárez de Barajas a las 12:00h (vía Estambul) – con Turkish Airlines
- Llegada al aeropuerto Internacional de Tesalónica-Macedonia (a las 20:55h; hora local).
- Traslado al Anatolia Hotel Thessaloniki 4*
- Cena en el hotel (incluida).
Tesalónica
- Por la mañana, después del desayuno, partimos para la visita de la ciudad, el Museo de Arte Bizantino y el Museo Arqueológico.
- Almuerzo durante las visitas (incluido).
- Visitaremos al Museo Arqueológico de Tesalónica, una de las principales atracciones turísticas de la ciudad. Algunas de las exhibiciones datan desde la época del Neolítico y muestran que Macedonia fue una de las primeras áreas de Grecia habitada. También se exhiben modelos de marfil de la familia real, una corona de oro y una armadura enterrada con el rey Filipo.
- Otros monumentos romanos serán visitados en la ciudad como el Arco de Galerius que data del año 300 d. C., tras una victoria sobre los persas. En las cercanías se visitará el mausoleo de Galerius, que debería ser el hogar del cuerpo del emperador, pero que en su lugar se transformó en una iglesia y luego en una mezquita y ahora en un centro de exposición de arte.
- Cena en el hotel (incluida)
- Alojamiento en Tesalónica en el Anatolia Hotel Thessaloniki 4*
Tesalónica - Pella - Mieza - Florina
- Desayunamos y nos vamos el sitio arqueológico de Pella, capital de la antigua Macedonia. Pella fue fundada por Arquelao I para convertirse en la capital del Reino de Macedonia, reemplazando Vergina y también fue la sede del imperio de Filipo II. Alejandro Magno nació en esta ciudad. En el siglo IV a. C era una ciudad grande y prospera. En 168 a. de C., después de la derrota de los macedonios por los romanos, la ciudad fue despojada de la mayor parte de sus tesoros acumulados, durante los reinados de Filipo II y Alejandro. Aunque hay rastros de los asentamientos más antiguos, el núcleo más consistente de la ciudad, sacado a la luz por las excavaciones, data de finales de siglo IV a. C. y presenta una disposición urbana del tipo hippodamous, con caminos anchos ortogonales, flanqueados por espléndidos edificios de peristilo, a veces de dos pisos. Los hallazgos más valiosos son los increíbles mosaicos cuyas escenas representadas nos hacen viajar en el tiempo. Además, los mosaicos de Pella tienen un valor excepcional en la historia del arte, ya que son un eco de la gran pintura del siglo IV a.C., anteriores a las tardías copias romanas.
- Almuerzo en el Ag. Nikolaos Park en Naousa (incluid0)
- Continuamos nuestro camino a Lefkadia, donde se visitará el sitio arqueológico de Mieza. Plinio menciona en las proximidades de Mieza las cuevas con estalactitas. Además, en el pasaje de Plutarco, se dice que Aristóteles recibió la comisión de Filipo II para enseñar a su hijo Alejandro en el Nympheum de Mieza, elegido como sede. Las lecciones tuvieron lugar en donde el filósofo se entretuvo con los estudiantes, señala Plutarco, durante los paseos que se realizaban a lo largo de “avenidas sombreadas”. La primera planta urbana de Mieza probablemente tuvo lugar en la época de Filipo II, o inmediatamente después de su reinado. La ciudad recibió un considerable aumento en el tiempo de Alejandro Magno y se benefició económicamente del campo de Asia, invirtiendo los ingresos en una notable actividad de construcción, y proporcionando a la ciudad un aspecto monumental, con el gimnasio, el distrito de casas privadas y el teatro. Durante la edad imperial, Mieza pierde su importancia política hasta cierto punto, pero la ciudad se adornó con un edificio termal y alrededor de la ciudad nacen las villas de la nobleza romana. En Lefkadia podremos ver la “escuela de Aristóteles” así como dos tumbas, la de las Palmetas y la del Juicio.
- Después de la visita a Lefkadia, traslado al hotel en la ciudad de Florina donde cenaremos y nos alojaremos.
- Traslado al Hotel Lingos 3*.
- Cena en el hotel (incluida)
Florina - Heraclea Lycentis - Edesa - Tesalónica
- Desayunamos y nos trasladamos a la República de Macedonia del Norte, donde se visitan las ruinas de Heraclea Lyncestis en la moderna ciudad de Bitola.
Heraclea fue fundada por Filipo II de Macedonia a mediados del siglo IV a. C., después de haber conquistado la región de Lincestide y la incorporó a su Reino. La ciudad fue nombrada en honor del héroe griego Heracles. Heraclea fue una ciudad estratégicamente importante en el período helenístico, ya que estaba en la frontera entre Macedonia y Epiro al oeste y el mundo no griego al norte, hasta mediados del siglo II a. C. La principal vía romana de la zona, Vía Egnatia, pasaba por Heraclea, ya que era un lugar importante de descanso. La prosperidad de la ciudad se mantuvo principalmente gracias a este camino. Entre los edificios descubiertos e investigados que datan de la época romana en Heraclea se encuentran: monumentos votivos, un pórtico, los baños, un teatro y las murallas de la ciudad. Al comienzo del período cristiano, Heraclea era una sede importante episcopal. De este período son los conjuntos de la pequeña basílica y la gran basílica. La basílica funeraria con una necrópolis se encuentra al este del teatro. - Seguimos hacia Edesa, la ciudad de las cascadas. Visitaremos el centro de la ciudad y el Parque de las Cascadas, en donde caminaremos para ver el Salto Karanos, una cascada de 70 metros de altura, el más grande de Grecia y, sin duda, una de las más bonitas.
- Almuerzo en complejo del Parque de las Cascadas (incluido)
- Tras el almuerzo y nuestra visita al Parque de las Cascadas, continuamos hacia Tesalónica, donde cenaremos y nos alojaremos.
- Traslado al Hotel Capsis Thessaloniki 4*
- Cena en el hotel (incluida).
Tesalónica - Dion - Vergina - Tesalónica
- Tras el desayuno nos ponemos en marcha y nos dirigimos al sitio arqueológico de Dion se encuentra en la zona plana de la llanura de Pieria, al pie del Monte Olimpo. Dion es una ciudad sagrada de Macedonia, de hecho, el nombre en sí evoca a los dioses del Olimpo, ya que deriva de “theos” que significa “dios” en griego antiguo. Se dice que el sitio arqueológico fue descubierto a partir de las fuentes del Monte Olimpo en la superficie. Los primeros vestigios, que datan del siglo IV a. C., son obra de los reyes de Macedonia. El mismo Alejandro Magno se quedó allí para atraer los favores de Zeus antes de partir para conquistar nuevos territorios en Asia Menor. Para este propósito, tenía 25 estatuas de cobre erigidas allí (en 334 a.C.). Dion también fue sede de los Juegos Olímpicos del Norte durante varios siglos. Esto es testificado por el impresionante teatro, donde según la leyenda, las obras de Eurípides fueron representadas desde el siglo IV a.C.
- Continuamos la jornada camino de Vergina donde tendrá lugar el almuerzo (incluido)
- Por la tarde visitaremos la espectacular Vergina. Es uno de los sitios arqueológicos más importantes de Grecia. La localidad se hizo famosa en 1977 con el descubrimiento de la tumba de Filipo II, que demostró, sin lugar a dudas, que la primera capital de Macedonia antigua se identificará precisamente en Vergina. El área de la necrópolis, situada entre los pueblos de Palatitsia y Vergina, se extiende por más de un kilómetro cuadrado e incluye más de trescientos montículos. En el museo se encuentra el esqueleto de Filipo II de Macedonia, junto con el sarcófago dorado donde fue enterrado. Las tumbas macedonias generalmente están formadas por una sala abovedada, una fachada arquitectónica con una entrada monumental, un corredor y un montículo. Este tipo de entorno estructural es similar al del tholoi micénico. En el lugar identificado como Palatitsia, a dos kilómetros de la aldea de Vergina, se llevaron a cabo otras excavaciones, dando la posibilidad de delinear en detalle el plan del complejo arquitectónico del palacio imperial, recientemente abierto al público y que tendrás la oportunidad de disfrutar
- Regreso al Hotel Capsis Thessaloniki 4*
- Cena en el hotel (incluida).
Tesalónica - Anfípolis - Filipos - Kavala
- Después del desayuno nos dirigimos al sitio arqueológico de Anfipolis, ciudad desde donde Alejandro Magno partió hacia su expedición en Asia. La ciudad antigua, originalmente conocida como Enea Odoi (Nueve Strade), fue fundada por los tracios. Filipo II conquistó la ciudad en 357 a. C. Fue desde aquí que Alejandro Magno partió para la conquista de Asia y después de su muerte, su esposa Roxanne y su hijo Alejandro IV fueron exiliados de la ciudad. En el sitio se puede ver un pequeño museo, además de los restos de un puente de madera único en su estilo. Cerca del puente está la pared norte de 7,5 kilómetros. Esta sección de la pared está bien conservada y gran parte de ella se eleva a más de 7 metros de altura. Delante de la pared se encuentran los restos de un Thesmophorian, un pequeño edificio dividido en dos partes. En el centro de la parte más grande se puede ver el cuello de un gran pithos que se montó en el suelo para formar un pozo; Alrededor se encontraron una serie de figuritas de mujeres y deidades femeninas. Se encontraron cincuenta ánforas apiladas en un rincón de la habitación.
- Luego continuamos hacia la ciudad antigua de Filipos. Almuerzo.Las impresionantes ruinas de lo que una vez fue la próspera ciudad de Filipos, están divididas en dos partes por la calle principal Kavala-Drama, que en la antigüedad era una extensión de la Vía Egnatia. El sitio toma el nombre de Filipo II de Macedonia, padre de Alejandro Magno, quien en 356 a. C. lo toma de los tracios. Sin embargo, los restos que se ven hoy son principalmente de la época romana. La parte más famosa del sitio consiste en la ruina de la prisión. Se cree que San Pablo fue encarcelado durante sus primeras peregrinaciones en Europa en el 49 d. C. aproximadamente. En el sitio hay un teatro de tamaño considerable, que data de la época de Filipo II. Fue reconstruido en la época romana para ser utilizado como anfiteatro. En el lado opuesto de la carretera se pueden admirar las enormes ruinas de la ciudad, incluidos dos edificios contrastantes. Estos son los cimientos de una gran iglesia conocida como la Basílica B, con sus increíbles 50 asientos de mármol, y las ruinas de un baño público.
- Después del almuerzo en Krinides (incluido) y la visita de Filipos, continuaremos el viaje a la ciudad marítima de Kavala. La ciudad fue fundada por colonos de Paros, alrededor del siglo VI antes de Cristo, que lo llamaron Neapolis (“ciudad nueva”). Filipo II la convirtió en el puerto de Filipos. Tomó gran importancia histórica durante la batalla de Filipos entre el asesinato de Julio César Bruto y Casio contra los dos triunviros Antonio y Octavio en el 42 a. de C.; Kavala, a comienzos del siglo VIII, era conocida como Christoupoli. En 1185 fue quemada por los normandos. Tras la reconquista de la capital del Imperio bizantino por parte de Miguel VII Paleólogo, regresó bajo al dominio de Constantinopla hasta la ocupación de esta última por los otomanos en 1387. La historia de esta zona con el nombre de Kavala comenzó en el siglo XVI.
- Después de la visita en la ciudad nos trasladamos al Hotel Airotel Galaxy 4* en Kavala.
- Cena en el hotel (incluida).
Kavala - Stagira - Olynthos - Tesalónica
- Comenzamos la jornada con la visita al sitio arqueológico de Stagira. Stagira fue conocida por haber dado a luz a Aristóteles, un alumno de Platón y maestro de Alejandro Magno. Stagira fue fundada en 655 a. de C. por los colonos Andrónicos de Andros. Jerjes I de Persia lo ocupó en 480 a. de C. Más tarde, durante la Guerra del Peloponeso, Stagira se puso del lado de Esparta contra los atenienses. En 348 a. de C., Filipo II de Macedonia ocupa y destruye la ciudad.
- Almuerzo en un restaurante típico de la zona en Polygyros (incluido), tras el cual continuaremos hacia el sitio arqueológico de Olinto. Olynthos fue fundada por los calcideos en el siglo VI a. de C. La riqueza de la ciudad ha sido demostrada por excavaciones arqueológicas. En la Olynthos clásica las calles estaban compuestas por un número variable de casas, de dos plantas. En una de ellas fue desenterrado un mosaico que representa la lucha entre el héroe Belerofonte, cabalgando a Pegaso y la Quimera, que tiene un cuerpo y una cabeza de león, otra cabeza de cabra y cola de serpiente.
- Después de la visita de Olinto nos despediremos con una cena de despedida muy especial.
- Alojamiento en el Hotel Capsis Thessaloniki 4*
Tesalónica - Madrid
- Desayuno en el hotel.
- Traslado al aeropuerto internacional de Tesalónica-Macedonia. Salida desde el aeropuerto internacional de Tesalónica-Macedonia destino Madrid (via Estambul) a las 09:30h – con Turkish airlines (consultar llegada a Barcelona)
- Llegada al aeropuerto Adolfo Suárez de Barajas a las 16:40h.
- Fin de nuestros servicios.
Incluye
- Vuelo en clase turista con 20 KG de Equipaje (Tasas Aéreas, de aeropuertos y suplemento combustible al día de hoy. Estas pueden sufrir variaciones hasta el momento de la emisión de los billetes de aéreos)
- Transporte (autocar)
- Especialista Iverem + guía acompañante local.
- Entradas a los monumentos incluidos en el programa.
- Alojamiento en hoteles según programa (o similares).
- Desayunos incluidos.
- Almuerzos y cenas.
- Cena de despedida incluida.
- Seguro de viaje Multiasistencia plus (Seguros Intermundial) con anulación y cobertura COVID.
No incluye
- Nuevo impuesto climático (se paga en cada hotel) De abril a octubre: 3* 5€ / 4* 10€ (por habitación y noche)
- Propinas a maleteros, guías y conductor, bebidas.
- Cualquier otro servicio no detallado como incluido en el apartado “Nuestro Precio Incluye”.
CONDICIONES DE CANCELACIÓN
Se procederá al reembolso en los siguientes casos:
- Cancelación por Viajes Iverem. Supondrá el reembolso del 100% de la cantidad abonada.
- Del 100% cancelando 30 días antes del tour.
- Del 50% cancelando 20 días antes del tour.
- 19 días antes del tour ya no se devuelve ninguna cantidad abonada.
opiniones
Ha sido una gran experiencia, totalmente recomendable y a la altura de mis expectativas. Muy buena organización del viaje, estupendos guías, alojamientos y comidas de calidad y visitas muy interesantes y nada masificadas.
Del viaje a Macedonia que he realizado del 9 al 16 de noviembre del 24, no puedo decir mas que es difícil mejorarlo, desde la facilidad de poder salir desde distintos sitios de España sin tenerse que desplazar a Madrid por obligación, la organización de vuelos, localización de los hoteles en las ciudades que no podían estar mejor escogidos, las comidas en ruta que pienso se han mimado y lo mas importante, los lugares visitados, todos ellos muy interesantes, pero sobre todo, la profesionalidad y el entusiasmo con que lo hemos podido vivir con José Ángel, lo divertido que nos ha hecho todo el recorrido, lleno de información pero sin por ello resultar agobiante. Y que decir de Eleonora, creo que en mi experiencia de viajes organizados no he encontrado nunca alguien tan profesional, sabiendo transmitir todos sus conocimientos y en perfecta conexión con nuestro guía de Iverem, José Ángel, han sido un tamden perfecto para un gran viaje que recomiendo cien por cien.
Sólo haría un observación, en noviembre, a las 5 de noche y los museos cierran sobre las 4. En otra época, se podría aprovechar las el día y tener mas tiempo para las visitas de museos si cierran mas tarde.
Ha sido una muy buena experiencia. Es la primera vez que viajamos con Iverem y estamos muy satisfechos. El tema del viaje es muy interesante, pero no habría sido lo mismo sin las magníficas explicaciones y buen llevar de José Ángel. Ha sido espectacular. La guía de Grecia, Eleonora, es buenísima y con mucho interés.
Lugares, hoteles, comidas y organización muy bien.
Os hemos recomendado a muchos amigos y, nosotros, estamos dispuestos a repetir en cuanto encontremos algo que nos interese.
Deja tu opinión