Ecuador conserva varios sitios arqueológicos distribuidos a lo largo de todas las regiones del territorio continental. Dichos vestigios pertenecieron a culturas precolombinas y preincaicas, y constituyen un legado importante que nos permite comprender aspectos de su vida cotidiana, sus ritos y ceremonias, así como el desarrollo y la influencia que tuvieron en sus épocas de florecimiento. A continuación, te proponemos un recorrido por cinco de los sitios arqueológicos de Ecuador que a nosotros nos han llamado más la atención. ¡Acompáñanos! 1.- Complejo Arqueológico Ingapirca Ingapirca fue un importante centro religioso, político, militar y astronómico, perteneciente a la cultura Inca. Fue construido durante su expansión hacia el norte, sobre antiguos asentamientos Cañaris. En la actualidad es el monumento arqueológico prehispánico más importante y mejor conservado de Ecuador. Está ubicado en la provincia del Cañar a 3160 m.s.n.m. y forma parte del Qhapaq Ñan-sistema vial andino, declarado como Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2014. Esta extensa red de caminos construidos por los incas durante el siglo XV une los territorios de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, constituyendo un increíble legado que el imperio incaico dejó en la región. Complejo arqueológico de Ingapirca ¿Cuál es el núcleo de Ingapirca? Las Ruinas de Ingapirca tiene una extensión de 4 hectáreas y su núcleo central lo constituye el Castillo o Templo del Sol, una edificación que se encuentra sobre una plataforma de forma elíptica que se orienta casi exactamente en dirección este-oeste lo que sin duda tiene relación con la iluminación del Dios Sol y que tenía una función culto-administrativa. 2.- Museo de los Amantes de Sumpa El Museo Arqueológico de Los Amantes de Sumpa está ubicado al suroeste de la provincia de Santa Elena. Esta zona constituye el sitio arqueológico más antiguo de la costa ecuatoriana, ya que aquí se encontraron
Ecuador conserva varios sitios arqueológicos distribuidos a lo largo de todas las regiones del territorio continental. Dichos vestigios pertenecieron a culturas precolombinas y preincaicas, y constituyen un legado importante que