Mérida romana ¡A nosotros la Covid-19 no nos para! Por eso, hoy cruzamos la puerta hacia el pasado para viajar hasta la Hispania romana. Más concretamente, te invitamos a acompañarnos hasta el corazón de la antigua Lusitania: la hermosa ciudad de Mérida. Mérida, una ciudad romana Allá por el siglo I a.C. se fundaba en Hispania, por orden del emperador Octavio Augusto, una colonia llamada Emerita Augusta. Su nombre rinde homenaje tanto al emperador de Roma como a los legionarios eméritos de las guerras cántabras. De hecho, la ciudad fue proyectada como un lugar en el que los soldados pudiesen vivir y divertirse tras las cruentas guerras. Precisamente, esto facilitó la construcción de diferentes edificios dedicados al ocio, entre los que destacan el Teatro, el Anfiteatro y el Circo. Aunque en la ciudad también sobresalen otras construcciones arquitectónicas muy representativas del arte romano, como el Acueducto de los Milagros, el Templo de Diana, el Puente, el Arco de Trajano y la casa del anfiteatro, abierta de nuevo al público recientemente. ¿Qué te recomendamos ver en Mérida? El estupendo estado de conservación del conjunto arqueológico de Mérida hace que, al pasear por sus calles, sea muy fácil toparse con las huellas de su pasado romano. Sin embargo, hay ciertos sitios que debes conocer si quieres que tu viaje a Mérida sea una experiencia verdaderamente inolvidable. Nuestras recomendaciones son: Teatro Romano Toda ciudad romana de renombre contaba con un teatro y Emerita Augusta, tras convertirse en la capital de Lusitania, no iba a ser menos. De este modo, el general Agripa patrocinó la construcción del famoso Teatro Romano de Mérida, un espacio dedicado a las artes escénicas. Su capacidad rondaba los 6.000 espectadores, quienes se distribuían de abajo a arriba, según su rango social, entre las denominadas cavea suma, cavea media y
Mérida romana ¡A nosotros la Covid-19 no nos para! Por eso, hoy cruzamos la puerta hacia el pasado para viajar hasta la Hispania romana. Más concretamente, te invitamos a acompañarnos