Parque natural de Gorbeia ¿Buscas silencio? ¿Quieres empaparte de naturaleza y tradición? Acompáñanos a este retiro natural en nuestra huida del mundanal ruido. Evádete con nosotros en estos parajes naturales y adéntrate en un mundo lleno de seres mitológicos. Gorbeia Con sus 20.016 hectáreas el Parque natural de Gorbeia es el pulmón principal del País Vasco. Fue declarado Parque Natural en 1994, siendo el parque natural más extenso de la comunidad. Se encuentra entre las provincias de Bizkaia (Vizcaya) y Araba (Álava). Toma nombre de su cumbre más alta, el Monte Gorbeia, cuya cima se encuentra a 1.842m. A diferencia del cercano Parque de Urkiola, Gorbeia ha permanecido más aislado, lo que ha permitido la pervivencia de tradiciones y modos de vida ancestrales que aún podemos rastrear en nuestro recorrido, como los restos encontrados en algunas cuevas: piezas dentales de neandertales. Restos que nos llevan hasta tiempos del Paleolítico medio. Con el neolítico aparece el pastoreo, una de las formas de vida más importantes que tanto ha marcado la vida del parque, y que aún hoy puede apreciarse. Pastos que a su vez se encuentran rodeados en ocasiones por dólmenes y túmulos; testigos del pasado tan presentes en este parque de Gorbeia. Tradición, naturaleza y modos de vida que se dan la mano de una manera muy particular. Seres mitológicos Esta relación tan estrecha entre el medio y el ser humano nos lleva a comentar brevemente la mitología, tan presente en los habitantes de la zona. El aislamiento de la zona ha permitido que creencias ancestrales permanezcan en el imaginario de sus habitantes. Quizá en tu recorrido te encuentres con alguno de estos seres. En sus cimas podemos encontrar la morada de la diosa más importante, Mari, o dama del Amboto. Reina de la naturaleza, personificación de la madre tierra;
Parque natural de Gorbeia ¿Buscas silencio? ¿Quieres empaparte de naturaleza y tradición? Acompáñanos a este retiro natural en nuestra huida del mundanal ruido. Evádete con nosotros en estos parajes naturales