Monfragüe, reserva de la Biosfera ¿Cansado de la gran ciudad y con ganas de desconectar del mundanal ruido? Si es así, no lo dudes, haz tus maletas y vente con nosotros a un auténtico paraíso terrenal. ¡Visitemos juntos el Parque Nacional de Monfragüe! Descubriendo la Reserva de la Biosfera de Monfragüe El parque forma parte de la red de parques nacionales desde 2006. Se encuentra prácticamente en su totalidad en la provincia de Cáceres, vertebrado por dos ríos, el Tiétar y el Tajo. Cuenta con unas 18.396 ha y con unas 280 especies de vertebrados. Uno de sus puntos fuertes, y que contribuyó de manera importante a ser reconocido por la UNESCO como Reserva Mundial de la Biosfera en 2003, es ser uno de los mejores ejemplos de bosque y matorral mediterráneo mejor conservados del mundo. ¿Cuáles son los hábitats que puedes ver en la reserva de la biosfera de Monfragüe? El Parque de Monfragüe cuenta con tres hábitats: El bosque y matorral mediterráneo, que podemos dividir en solanas y umbrías. Las solanas cuentan con una vegetación totalmente adaptada a las altas temperaturas estivales, con especies de hoja gruesa, aromáticas y coriáceas. Por otro lado, las umbría, al contar con una humedad mayor, suponen la mejor representación del bosque primitivo. Encinares (Quercus rotundifolia) y alcornocales (Quercus suber) destacan sobremanera. La dehesa. Una auténtica despensa tanto para la fauna del parque como para la población humana que lo rodea. Un ecosistema creado por el hombre que supone la razón de ser del parque y cuyo aprovechamiento ganadero y agrícola supuso el nacimiento de los pueblos aledaños. Río Tajo a su paso por Monfragüe Las riberas son el ecosistema acuático natural. En este medio habita la nutria (Lutra lutra), el único mamífero acuático de Monfragüe, y aves como la cigüeña negra,
Monfragüe, reserva de la Biosfera ¿Cansado de la gran ciudad y con ganas de desconectar del mundanal ruido? Si es así, no lo dudes, haz tus maletas y vente con