¿Te apetece dar un paseo por la cultura ibérica de Jaén? ¿Sí? ¡Entonces, acompáñanos! ¿Quiénes eran los íberos? Para responder a esta pregunta tenemos que remontarnos hasta un tiempo lejano: la Edad del Hierro. Un viaje de casi tres milenios que nos sitúa en un periodo en el que el sur y el levante de la Península Ibérica estaban habitados por diferentes tribus, pero con un rasgo en común: el idioma. Aunque, sin duda, cada grupo tenía sus propias particularidades, la lengua era el elemento que claramente les diferenciaba de los pueblos centrales, norteños y del oeste peninsular. Por este motivo, los griegos decidieron apodar a todo ese conjunto de tribus como «íberos». ¿Cuándo se desarrolló la cultura ibérica? La Cultura de los Íberos o Ibéricos se desarrolló entre los siglos VII y I a.C. Estos vivieron principalmente de la agricultura y la arboricultura, siendo conocidos sobre todo por su habilidad en la forja de armas de hierro y su original cerámica a torno. De ellos hoy tan solo nos quedan los vestigios del pasado: útiles, armas, ciudades, tumbas… Un legado de los íberos que tiene especial relevancia en la actual provincia de Jaén, pues entre olivos, castillos y ciudades patrimoniales las tierras jienenses esconden un extraordinario patrimonio ibérico. Las ciudades Las ciudades fortificadas u oppida fueron el centro de la vida y la sociedad ibérica. Estas “ciudades estado” estaban completamente ligadas a los linajes de sangre; es decir, al poder del príncipe guerrero que gobernase en cada una de ellas. Por tanto, dependiendo del poder de cada linaje, las urbes podían ser de mayor o menor tamaño, con un trazado más o menos complejo. Oppidum de Puente Tablas Desde luego, visitar una antigua ciudad íbera es una experiencia inolvidable que, afortunadamente, los restos de la cultura ibérica de Jaén
¿Te apetece dar un paseo por la cultura ibérica de Jaén? ¿Sí? ¡Entonces, acompáñanos! ¿Quiénes eran los íberos? Para responder a esta pregunta tenemos que remontarnos hasta un tiempo lejano: